Brahma, como creador cósmico, juega un papel fundamental en la cosmología hindú, pero sigue siendo una figura paradójica, vital pero rara vez adorada.
Su historia refleja la comprensión hindú de la creación como un proceso transitorio y siempre renovador, reforzando la naturaleza cíclica del universo.
El siglo XVIII fue una era definitoria para el reino de Lan Na, caracterizado por el dominio birmano, la resistencia interna y la absorción eventual en el dominio siamés.
Mientras que Lan Na perdió su independencia, los eventos de este siglo prepararon el escenario para su posterior papel como región semiautónoma bajo el reino de Siam.
El Triple gema—Buddha, Dharma y Sangha, forman la base del budismo, ofreciendo orientación, sabiduría y comunidad a los profesionales.
Al refugiarse en estas tres joyas, los budistas se embarcan en un camino de autodescubrimiento, vida ética e iluminación final.
El período de Phnom DA es un capítulo fundamental en la historia de Khmer que cierra la brecha entre el reino funanal temprano y el imperio angkoriano posterior.
Sus maravillas arquitectónicas, los logros artísticos y el rico patrimonio cultural proporcionan una ventana al desarrollo de la civilización temprana de jemer.
La segunda verdad noble, Samudaya, proporciona una comprensión profunda de las causas del sufrimiento, enfatizando el papel de anhelo al perpetuar la insatisfacción.
Al reconocer y abordar las diversas formas de ansia, las personas pueden comenzar a desentrañar el ciclo de sufrimiento y avanzar hacia una mayor libertad y paz.
La concha, cuando Ganesha, es un símbolo multifacético que incorpora el sonido primordial del universo, la purificación, la comunicación y la fuerza del agua que da vida.
Enriquece la comprensión del papel de Ganesha como removedor de los obstáculos, la guía divina y el enrutador de la vida.
La primera verdad noble, Dukkha, proporciona una comprensión profunda de la naturaleza del sufrimiento y sirve como un paso crucial en el camino hacia la iluminación.
Al reconocer y explorar los diferentes aspectos del sufrimiento, las personas pueden desarrollar una conciencia más profunda de sus experiencias y cultivar prácticas que conducen a una mayor paz y liberación.
El tridente, cuando tiene Ganesha, es un símbolo potente que combina los atributos de destrucción, protección y trascendencia.
Conecta a Ganesha con su padre Shiva, subrayando sus poderes y responsabilidades hereditarias.
Las seis puertas sensoriales y los tres tonos de sentimiento son conceptos fundamentales en la psicología budista que ofrecen profundas ideas sobre la naturaleza de la percepción y la experiencia.
Al comprender y aplicar estas enseñanzas, podemos cultivar la atención plena, reducir la reactividad y avanzar hacia una mayor paz e iluminación interna.
El reino de Chenla es un capítulo vital en la historia de Camboya, que sirve como un puente entre la antigua civilización funana y el ilustre imperio jemer.
Sus contribuciones al panorama cultural, religioso y político de la región son innegables, y su legado continúa sintiéndose en la Camboya moderna.
Esperamos que un 10% de descuento Te ayuda a encontrar la pieza que estás buscando.
Pedido mínimo £ 50.